Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.   

OK Más información

Programa de Gau Beltza e inscripciones


Euskera


Si preguntamos a muchos de nuestros abuelos y abuelas nos contarán que de pequeños, en los días de finales de octubre y comienzos de noviembre, tenían la costumbre de coger las calabazas, nabos o remolachas de las huertas, vaciarlas y agujerearlas haciéndoles la forma de ojos y boca, para darles la forma de cabezas. Dentro colocaban un trozo de vela y salían con ellas al anochecer a asustar a los que pasaban. Eran travesuras habituales tanto en los pueblos de la Ribera como en Lakuntza, Lesaka o Valle de Imotz, por ejemplo.

Este tipo de costumbres relacionadas con el día de ánimas han estado presentes en la cultura tradicional de toda Europa. En nuestro entorno, daban comienzo a las celebraciones del ciclo de invierno: Noche de Ánimas, Santo Tomás, Olentzero, Santa Ágeda y Carnavales. Una característica común de todas ellas era las rondas de cuestación. Jóvenes y niños iban de casa en casa pidiendo alimentos o dulces y, en muchas ocasiones, utilizaban una o dos estrofas cantadas para llamar la atención de las personas mayores. Cada pueblo tenía su variante para la canción y la fiesta; el objetivo en todos los lugares: pasarlo bien y estar con las amigas y amigos.

Nuestra sociedad está cambiando continuamente y también el modo de celebrar las fiestas, con influencia clara de los medios de comunicación y las películas de mayor difusión. Puede que esto siga siendo así, pero podemos interesarnos por nuestras tradiciones y cultura y hacer que lleguen hasta nuestros hijos e hijas. Las nuevas generaciones serán las que se disfrazarán con trapos viejos de casa y diciendo “ziria edo saria” o con versiones de las canciones de las “txinurris”, renovarán las viejas costumbres de hacer rondas de cuestación o vaciar calabazas para hacer travesuras y pasarlo bien. Para más información: Calabazas y “txinurris” para dar comienzo al invierno.

Así en Zizur Mayor, desde el servicio de Euskera y en colaboración con el servicio de Cultura, biblioteca, Hots Gurasoak y C.P. Erreniega proponemos este programa de Gau Beltza en euskera, con elementos de temporada (calabazas, hojas otoñales…) y reutilizados:

  • Lunes 28 de octubre, 17:00 h en la Biblioteca (Casa de Cultura) taller de disfraces. Trae una camiseta blanca, grande y, si tuvieras, también un pantalón viejo… ¡y podrás elaborar tu disfraz de Gau Beltza! Edad: a partir de 3º de Infantil (+5 años). AFORO COMPLETO
  • Miércoles 30 de octubre, 17:00 h en la Casa de Cultura taller de calabazas y adornos Gau Beltza. Edad: a partir de 3º de Infantil (+5 años). AFORO COMPLETO
  • Jueves 31 de octubre, de 16:30 a 18:00 pintacaras y pintauñas Gau Beltza con Dindaia y en colaboración con Hots Gurasoak en el patio de CP Erreniega. Trae tu disfraz de Gau Beltza, la calabaza, ¡y a disfrutar!
  • Domingo 3 de noviembre, 18:00 h cine: MOMIAK. Aquí el trailer y aquí las entradas (3 euros)

Los talleres del lunes y miércoles han completado aforo.





Parque Erreniega 25 C.P.: 31180 Zizur Mayor (Navarra)

948 18 25 00

kultura@zizurnagusia.eus

Ayuntamiento de Zizur Mayor | Zizur Nagusiko Udala